lunes, 29 de abril de 2013

Ocio y Tiempo libre


 El Tiempo Libre hace referencia a la existencia de una determinada cantidad de tiempo, generalmente ajena a obligaciones laborales, sociales o de otro tipo, y que constituye, en potencia, un tiempo para el ejercicio de la expresión y libertad personal. Disponer de tiempo libre no significa necesariamente disfrutar de ocio. El tiempo libre es la condición necesaria para que tenga lugar el ocio; es el marco en el que éste se desarrolla. Pero el ocio, es una realidad diferente. Surge como consecuencia de una elección y un uso voluntario y placentero del tiempo libre.
 El tiempo libre, que es tiempo de no producción, puede tener dos vertientes: la de tiempo libre forzado (paro, enfermedad, jubilación...) y la de tiempo libre total (vacaciones, fines de semana...) . Lo podemos resumir como aquel tiempo que un individuo tiene después del trabajo u otros deberes y necesidades, y que puede dirigir hacia ciertas finalidades: descanso, distracción, perfeccionamiento personal...
 El ocio en la actualidad debe ser concebido de dos formas diferentes:
-- como ACTIVIDAD: conjunto de actividades realizadas en el tiempo libre para descansar, divertirse, desarrollar la personalidad... Esta actividad ha de reunir las siguientes características para considerarla de ocio: 
   • altruista y desinteresada (carácter gratuito)
   • voluntaria (carácter liberatorio, lo contrario a lo obligatorio)
   • hedonista (búsqueda de la felicidad y el placer)
   • personal
La actividad es la manifestación objetiva y cuantificable del ocio.
-- como ACTITUD: el ocio es necesario, tanto o más que el propio trabajo. El tiempo libre es indispensable para el desarrollo positivo de la persona en el plano individual y colectivo. Por un lado, permite llenar un conjunto de necesidades mínimas: descanso, diversión, equilibrio físico y psíquico. Por otro, al ser opcional y voluntario, permite desarrollar capacidades que normalmente la estructura laboral niega: creatividad, espontaneidad, expresión, gratuidad, libertad de iniciativa y de elección, formación, sociabilidad... La idea de esta concepción es que no sólo el tiempo sea libre, sino la persona.

miércoles, 24 de abril de 2013

"El fútbol se da el lujo de permitir ganar al peor".

Brillante y certera frase del genial futbolista brasileño de los 80 Sócrates. Efectivamente, en muy pocos deportes gana el peor,como puede y suele ocurrir en el fútbol. Algo impensable en deportes individuales o de adversario, e incluso colectivos como el baloncesto o el balonmano.
"El fútbol se da el lujo de permitir ganar al peor". 
Quizá por eso sea uno de los deportes con mayor número de seguidores, porque aunque difícil, cualquiera puede ganar.

lunes, 22 de abril de 2013

El celerífero o caballo con ruedas

Bicicleta de Leonardo da Vinci
Comenzamos U.D. nueva y vamos a situarnos históricamente con el mundo de las bicicletas. Fue el gran Leonardo da Vinci quien diseñó un aparato similar a lo que conocemos como bicicleta a finales de la Edad Media. El aparato con ruedas poseía una cadena de transmisión como las de hoy en día, y en sus dibujos se aprecia manillar también.

Celerífero
En 1690 el conde Mede de Sivrac, inventó en Francia el "celerífero", precursor de la bicicleta, que consistía en un cuadro de madera con ruedas, carecía de manillar o dirección delantera y de cadena, por lo que se propulsaba con los pies por el suelo, como los patinetes. Los mismos pies hacían de frenos.

viernes, 19 de abril de 2013


La Expresión Corporal entendida como el uso del cuerpo y su movimiento para expresar ideas, sentimientos, emociones... Se puede estructurar su utilización  en distintas áreas o corrientes, según sus finalidades:
- Área psicológica (finalidad terapéutica): utilizar la expresión corporal como reveladora de ciertos aspectos del individuo con el fin de modificar la personalidad. Se pone de manifiesto en prácticas psicoterapéuticas como el psicodrama, la eutonía y la musicoterapia.
- Área metafísica (desarrollo espiritual): tiende a potenciar lo natural en el ser humano, mediante un acercamiento a la naturaleza tratando de ir más allá de lo físico, además de buscar las correspondencias entre lo expresivo y lo espiritual. Es el caso del yoga, la meditación o el tai-chi.
- Área artística (expresión profesionalizada): en las prácticas corporales artísticas que recorren todas las artes del movimiento (danza, mimo, teatro, etc.), la expresividad del cuerpo pasa de ser un componente de la acción, a convertirse en el objeto mismo de la actividad de la persona.
- Área pedagógica (finalidad educativa): aparece como un contenido educativo aglutinador de las diferentes realidades del ser humano, cuales son, la motora, cognitiva, social y comunicativa.

jueves, 18 de abril de 2013

Tipos de respiración


Básicamente se distinguen tres tipos de respiración en función de los músculos implicados en su fase de inspiración y/o la principal zona de los pulmones que interviene expandiéndose.
-- respiración alta o clavicular: respiración de la parte alta de los pulmones, mediante la ayuda de las clavículas, es decir de tipo costal superior, ya que el máximo de amplitud está situado en la parte superior del tórax por aumento del diámetro anteroposterior. Este tipo de respiración es más común en las mujeres.
Pruébalo: decúbito supino, sitúa una mano en la clavícula, intenta elevarlas al inspirar. Por su dificultad puedes probarlo también elevando el hombro.
--  respiración torácica o intermedia, también llamada de tipo mixto,  costal superior e inferior. Respiración de la parte media de los pulmones. Se realiza con la ayuda de costillas y músculos intercostales. La columna vertebral se eleva, así como las costillas y toda la caja torácica que se ensancha. Este tipo de respiración se da frecuentemente en hombres.
Pruébalo: decúbito supino, sitúa las manos sobre el pecho o en las costillas, y nota cómo se ensancha en la inspiración para relajarse en la espiración.
-- respiración baja o diafragmática, también llamada de tipo abdominal. Respiración de la parte baja de los pulmones mediante la ayuda del músculo diafragma. El movimiento de los músculos abdominales y del propio diafragma permiten a los pulmones realizar una respiración más profunda. Etes tipo de respiración es característica de niños y ancianos.
Pruébalo: decúbito supino; con las manos en el abdomen. Al inspirar nota como el abdomen “sube” y el diafragma desciende para hacer “hueco” a los pulmones. Al espirar pasará lo contrario.

Una respiración normal para ser completa debe utilizar los tres tipos de respiración.

Otros autores resumen los tipos de respiración anteriores en dos:
-- Respiración Adinámica: es la que se produce cuando el sujeto se encuentra en reposo, sentado o acostado. En esta situación la intervención muscular es mínima, es únicamente diafragmática. Esta respiración es natural en situación de reposo, pero errónea cuando el tronco está erguido. Cuando en esta situación de reposo se produce una respiración forzada, lo que se eleva es la parte superior del tórax con los músculos anteriores ( ECM, escalenos, pectorales etc..)  generando espasmos y sensaciones de angustia y ansiedad.
 -- Respiración Dinámica: se da cuando estamos de pie en actividad, tiene una serie de fases a manera de onda vibratoria de arriba hacia abajo y de atrás hacia delante. La inspiración se inicia en los escalenos -fijan las dos primeras costillas y ponen en función los intercostales externos, que mueven en conjunto la caja torácica-, los intercostales externos se prolongan con los transverso espinosos y dorsal largo -que transmiten la tensión al transverso del abdomen-. A partir de este momento entra en función el diafragma. Su contracción empuja la masa visceral hacia abajo ( masa que queda contenida por el músculo transverso del abdomen).

miércoles, 17 de abril de 2013

La maniobra de Valsalva


   La espiración es la fase de vaciado de los pulmones. Esta salida del aire de los pulmones es principalmente pasiva durante el reposo y el ejercicio físico. Resulta del retroceso del tejido pulmonar estirado y la relajación de los músculos inspiratorios que causan desplazamiento hacia abajo del esternón y las costillas, y la vuelta a la posición inicial del diafragma en la cavidad torácica. Dichos movimientos disminuyen el tamaño de la cavidad torácica y comprimen el gas alveolar para que el aire salga del tracto respiratorio a la atmósfera, hasta que la presión intrapulmonar alcance la presión atmosférica.
   Durante el ejercicio vigoroso, la espiración ha de hacerse en un tiempo limitado, de manera que el proceso pasivo de retracción elástica pulmonar resulta demasiado lento, recurriéndose entonces a los músculos intercostales internos, serratos menores y abdominales (los músculos espiratorios), que reducen las dimensiones torácicas. Sucediendo  la espiración con más rapidez y profundidad.
   Los músculos espiratorios son los encargados de estabilizar la cavidad abdominal y torácica durante el levantamiento de un peso pesado. Si cerramos la glotis después de una inspiración y los músculos espiratorios están activados al máximo, las fuerzas compresivas de exhalación pueden aumentar la presión intratorácica en más de 100 mm Hg por encima de la presión atmosférica. Esta espiración forzada, en contra de una glotis cerrada, se denomina maniobra de Valsalva. Se utiliza comúnmente en la halterofilia y otras actividades que requieren una aplicación rápida y máxima de la fuerza durante un corto espacio de tiempo. La fijación de la cavidad abdominal  y torácica con esta maniobra mejora la acción de los músculos  que están unidos al tórax, generándose más fuerza.
   En la maniobra de Valsalva se aumenta la presión intratorácica, la cual se transmite a través de las finas paredes de las venas que pasan por la región torácica. Dado que la sangre venosa tiene una presión relativamente baja, dichas venas se comprimen y se reduce significativamente el flujo sanguíneo hacia el corazón. Por lo que esta maniobra no está exenta de cierto peligro, debido a la disminución del retorno venoso que conlleva. Así los enfermos cardíacos y vasculares deberán desistir de realizar todos los ejercicios máximos forzados tales como los isométricos, y realizar actividades más rítmicas .

martes, 16 de abril de 2013

La respiración en las clases de EF


 La respiración constituye un contenido perceptivo-motirz, y transversal dentro del ámbito de la EF, por lo que nunca hemos de tratarlo de forma aislada sino implicado en cualquier actividad o contenido motriz (resistencia, relajación, expresión corporal...).   Lo que tradicionalmente se entiende por respiración en EF, es lo que los fisiólogos denominan ventilación pulmonar.
 La regulación de la respiración tiene lugar de forma automática. El ritmo básico de la respiración depende del centro respiratorio en el bulbo raquídeo y la protuberancia del tallo cerebral. Sin embargo, ese ritmo básico puede verse alterado, voluntariamente por órdenes de la corteza cerebral, o por factores químicos (PCO2, el pH o la PO2 en sangre), de ahí que se pueda hablar de regulación o bases psicofisiológicas. Es decir, pese a que el control de la respiración es automático, podemos modificarlo conscientemente. Este hecho es el que permite que la respiración sea un aspecto susceptible de ser educado y entrenable que nunca hay que abordar como contenido aislado de trabajo, sino como medio e incluso técnica de aplicación.

martes, 9 de abril de 2013

El espacio en la Expresión Corporal


El espacio es el medio que permite y apoya la proyección del gesto o movimiento. La sensación del espacio es fundamental, ya que es el lugar físico donde se encuentra nuestro esquema corporal con el de los demás. 

Lo podemos utilizar a través de:
-- Recorridos o trayectorias variadas, a través de diferentes desplazamientos e infinitas trayectorias y recorridos que nos pueden llevar de un punto a otro
-- 3 niveles o planos diferentes:  nivel bajo, para los desplazamientos agachados, en cuadrupedia, reptaciones, rodamientos...; nivel intermedio: para movimientos de pie con los brazos por debajo de los hombros, con el tronco paralelo al suelo, con las rodillas flexionadas...; y nivel alto: para los desplazamientos con saltos, los brazos arriba, andar de puntillas, ruedas laterales, etc.
--  Diferentes formas: creadas con nuestro cuerpo, nuestras extremidades, tronco, etc.

lunes, 8 de abril de 2013

La kinesfera

Entendemos por kinesfera o espacio personal, el espacio que abarca nuestro cuerpo sin desplazarse, es decir, una especia de burbuja que nos rodea y que se extiende hasta donde llega la movilidad articular de nuestro cuerpo, repito, sin desplazarse. Si nos desplazamos ya lo hacemos en el espacio general.
Desde el punto de vista motriz, la kinesfera podríamos decir que es fija, sin embargo desde el punto de vista de la proxémica, es decir, nuestro cuerpo y el de los demás, este espacio es cambiante, ampliando o reduciendo esta burbuja, desde una distancia íntima de contacto, hasta una distancia pública lejana, pasando por una distancia personal, y otra social.

sábado, 6 de abril de 2013

Remates de cabeza y daño cerebral

Leo en Naukas: "Un gol de cabeza probablemente “encabece” la lista de los mejores de la Liga. Sin embargo, puede no ser el más saludable para el futbolista. Según un estudio del Albert Einstein College of Medicine realizado en 2011, estos cabezazos dañan las fibras nerviosas de determinadas regiones del cerebro. Este estudio se realizó mediante el escaneo del cerebro de 32 jugadores no profesionales con una media de 31 años de edad. Entre aquellos que remataban más a menudo de cabeza, los investigadores observaron “diferencias en cinco regiones del cerebro en el lóbulo frontal y en la región temporo-occipital”. La repetición de estos remates, sospechan, puede provocar un deterioro cognitivo a largo plazo. No es extraño si pensamos que los balones de fútbol pueden alcanzar una velocidad de hasta 50 kilómetros por hora en partidos de aficionados y más del doble en uno profesional"


ver artículo completo